Cómo reaccionar si sufres una quemadura

mujer piel quemadura

Descubrimos qué es lo primero que debes hacer y lo que hay que evitar

 

Es un clásico: sufres un pequeño accidente en casa con agua hirviendo o con aceite muy caliente que salpica a las manos u otras zonas del cuerpo, o porque has tenido un incidente con la plancha que acaba en una quemadura; y corriendo acudimos a aplicar pasta de dientes, hielo o aceite. Pues bien, has de saber que estos remedios caseros no sirven para nada.

 

Si es importante hay que acudir lo antes posible a consultar en una farmacia o un centro de salud para curar la quemadura, pero primero para aliviar el dolor en casa se puede recurrir a algo que sí funciona.

 

Para calmar el ardor de una quemadura superficial hay que sumergir la zona en agua fría  y si no es posible por la zona de la que se trate, aplicar con cuidado un paño con agua fresca en la zona. Pero nunca hielo, esto es una leyenda urbana que puede resultar hasta contraproducente.

El efecto del agua fría es bueno

Calma el dolor e impide que la quemadura penetre más en la piel. Mucho cuidado porque si la quemadura se ha producido por el contacto con un químico como puede ser la sosa caústica, primero hay que retirar en seco todo resto del producto por si su mezcla con el agua pudiera ser perjudicial.

 

Después hay que lavar la zona con mucho cuidado con agua y jabón para desinfectarla bien y si ya aparece una ampolla, es muy importante no romperla nunca porque puede derivar en una infección y complicar la herida.

 

Hay que olvidarse de todo tipo de inventos caseros como los de aplicar pasta de dientes, aceite, mantequilla, clara de huevo y todos esos remedios cuya eficacia no se ha llegado a demostrar.

 

La herida de una quemadura consiste en una rojez con hinchazón y probablemente incluso una ampolla. No hay que reventarla y hay que mantener la zona hidratada y evitar roces con otros objetos.

Para hidratar la herida

Lo mejor es consultar en la farmacia qué crema debemos aplicar para ayudar además a que la herida cicatrice bien y no deje marcas. El aceite de rosa de mosqueta suele combatir bien este tipo de marcas. No se aconseja en principio cubrir la herida porque las fibras de las vendas pueden adherirse y causar peores consecuencias.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.