
¿ES NECESARIA LA MUSCULACIÓN EN LOS DEPORTES DE RAQUETA?
El tenis, un deporte asimétrico, se favorece del culturismo en varios puntos: reequilibrar los dos lados, progresar la fuerza y el poder del juego, la velocidad de movimiento. Esta carpeta te ayudará a comprender mejor de qué manera configurar tus sesiones de entrenamiento con pesas para jugar mejor.
El entrenamiento para deportes de raqueta deben incluir una preparación física completa. La técnica ha evolucionado, el culturismo adaptado se ha vuelto obligatorio. Por lo tanto, el culturismo, el estiramiento, la preparación física general y la selección de equipos adaptados al perfil de los jugadores son criterios esenciales a tener en consideración para una formación eficaz y sin lesiones.
Objetivos del entrenamiento para deportes de raqueta
Los deportes de raqueta son asimétricos, es decir, que solicita demasiado un lado del cuerpo en menoscabo del otro. Esto conduce a un desgaste prematuro (empleo excesivo) y a importantes desequilibrios de derecha a izquierda, que pueden provocar lesiones o dolor.
También es un deporte de precisión. El objetivo es pegar una pelota que vaya muy rápido (coordinación para que coincida con el movimiento de la pelota con la colocación del jugador y la raqueta) para que toque una ubicación específica en el otro lado de la red (coordinación para dirigir la precisión de donde la pelota va a tocar el suelo, mas asimismo para darle la suficiente velocidad para ver los efectos).
Por último, son asimismo deportes de velocidad y resistencia multidireccional. La velocidad de movimiento para encontrar la pelota es muy importante y no es lineal (potencialmente en todas las direcciones). El número de reiteraciones de los sprints es altísimo, generando necesidades de recuperación muy rápidas y prácticamente completas.
Por lo tanto, el uso de un programa de adiestramiento con pesas y un entrenamiento muscular específico tendrá que proseguir el siguiente diagrama:
– Prevenir desequilibrios, permitir las amplitudes gesticulares necesarias para el tenis;
– Progresar la transmisión de fuerza entre las piernas y la raqueta (mejora de la precisión, la velocidad de la raqueta, reducción de los sacrificios proporcionados);
– Incremento de la fuerza específica
– Mejora de la velocidad de aplicación de esta fuerza;
– Mejora de la velocidad y resistencia de la fuerza;
El trabajo de resistencia mantendrá la capacidad de recuperación. Esta resistencia “clásica” generalmente no se trabaja en la sala de pesas. Las sesiones con el entrenador o el adiestrador físico deben ser compatibles con esta calidad (trotar / andar en bici / nadar / rodar de treinta a 60 minutos a baja velocidad, división, etc.).
El equipamiento también ha experimentado su revolución tecnológica. Se han introducido nuevos materiales para prosperar aún más el desempeño de las raquetas en todos y cada uno de los deportes ( Tenis, padel, squash, badmington, tenis de mesa…).
La raqueta perfecta no existe, sin embargo, debemos evitar ciertos fallos graves: una tensión o dureza demasiado alta, un mango ( grip) inadecuado, demasiado pequeño o bien demasiado grueso, un desequilibrio demasiado grande en la cabeza. Más sutil es la elección de los materiales, el rango es tan amplio que puede ser difícil de analizar.
Suelos
En lo relativo al suelo, la causa semeja ahora bien comprendida. Las superficies que dejan deslizamiento son ampliamente admitidas. Permiten la absorción de impactos, tanto vertical como horizontalmente. Las areas de juego varian conforme el deporte, siendo la de tenis la más extensa con diferentes superficies de juego ( polvo de arcilla, hierba, turf, cemento…) padel ( cemento y cesped artificial) squash ( parket o cemento), badmington ( casi cualquier superficie), tenis de mesa ( cualquier superficie plana y sin obstaculos)
Las zapatillas
Las zapatillas se han favorecido del progreso técnico. Son más ligeros, más amortiguadores, más resistentes. Los jugadores de alto nivel frecuentemente se benefician de plantillas ortopédicas hechas a la medida para mejorar el soporte de sus pies. Estas plantillas también pueden ser precisas en jugadores principantes si hay una anormalidad o bien una deformidad plantar.
Técnica concreta y musculación
El músculo para los deportes de raqueta ayuda a limitar ciertas lesiones, incluido en el hombro. De hecho, los músculos del hombro, bajo el escapulario y los grandes dientes de sierra, pueden estirarse lastimosamente, principalmente durante la práctica del servicio,remates… en el momento del golpeo y después en el acompañamiento.
LEER SOBRE LOS EJERCICIOS DE MUSCULACIÓN MAS IMPORTANTES
Anatomía y biomecánica del hombro
Músculos del hombro: músculos involucrados en los movimientos del hombro
Movimientos del hombro: la articulación del hombro ha de ser móvil y estable al mismo tiempo
Adiestramiento muscular del hombro: ejercicios musculares concretos para los músculos del hombro
Flexibilidad del hombro: dos pruebas y un ejercicio de estiramiento para progresar la flexibilidad del hombro
La explosividad de los músculos de las piernas es particularmente útil cuando se escala la red; el ejercicio sin peso que combina los tres regímenes de contracción muscular (isométrica, pliométrica y concéntrica) llamado Entrenamiento de fuerza 10 va a ser bastante apropiado y fácil de conseguir en el adiestramiento sin equipo durante el calentamiento o bien en la preparación física general.
Estiramientos
Estiramientos de los músculos para los deportes de raqueta se deben efectuar a todas y cada una de las edades, los ejercicios de estiramiento son necesarios. En el nivel del codo, el codo de tenista es la consecuencia de un defecto técnico, el material empleado y singularmente un cambio demasiado veloz (intensidad de juego o equipo). Uno de cada 3 jugadores va a tener una patología en el codo de tenista
En la extremidad inferior, las lesiones de músculos y ligamentos son comunes. La prevención se realiza fundamentalmente mediante estiramiento, que se efectúa cuando los músculos se calientan de forma regular, ya antes y después del ejercicio.
Por lo tanto, es seguro limitar los frecuentes desgloses en los músculos ubicados tras el muslo (ligamentos isquiotibiales) o bien en la pantorrilla (pierna de tenis). La articulación de la rodilla es propensa a lesiones cartilaginosas, en especial en la rótula, más raramente al nivel del menisco o bien de los ligamentos. El juego en la superficie de amortiguación es un activo valioso, prevención, singularmente si es un jugador veterano