Hacer ejercicio sin lesionarte

La práctica deportiva a menudo conlleva cierto riesgo de lesión. Seguramente alguna vez hayas tenido alguna durante tu vida como atleta. La buena nueva es que existen una serie de consejos o cautelas para hacer ejercicio sin lesionarte y practicar nuestras rutinas o deportes preferidos de una manera totalmente segura.
Calentar ya antes de comenzar
El primer consejo para hacer ejercicio sin lesionarte es muy claro: calentar. Un buen calentamiento ayuda al cuerpo a ponerse en situación, a prepararse para la práctica deportiva.

El calentamiento sirve para preparar la musculatura, aumentar el flujo de sangre y oxigeno que llega a los músculos, acrecentar la flexibilidad.

Los sencillos movimientos del calentamiento preparan al cuerpo y previenen lesiones. Jamás debemos iniciar directamente un entrenamiento sin haber calentado anteriormente.

Una buena técnica es la clave para la prevención de lesiones
La mayor parte de las lesiones se generan por malas prácticas. En algunas ocasiones, la carencia de técnica puede generar una lesión o hacernos daño en el momento.

En otras ocasiones, la mala ejecución de un ejercicio, efectuada de forma contínua, va a producir una lesión a largo plazo, debida a hacer ese ejercicio de una forma incorrecta durante mucho tiempo.

¿De qué manera se puede solventar? Es sencillo, precisas la supervisión de tu monitor o bien adiestrador habitual. Los adiestradores personales asimismo son una excelente opción si precisas consejos para perfeccionar tu técnica. Estos profesionales te van a ayudar y recomendarán sobre como es la manera más segura de efectuar el ejercicio.
Visita al fisio periódicamente
Muchas personas acuden a su fisioterapeuta cuando la lesión se ha producido. Es importante tener un fisio de confianza al que asistir de forma regular para que nos realice una «puesta a punto».

Visitar tu centro de fisioterapia nos ayuda no solo a prevenir lesiones, si no a aumentar nuestro rendimiento como atletas, a progresar la postura y a detectar posibles problemas anatómicos que puedan ser un lastre en nuestro entrenamiento. Centros expertos en fisioterapia como Lepol pueden ayudarte en estos casos.

El equipamiento de seguridad adecuado
Ciertos deportes pueden requerir de determinado equipamiento. Un caso de ello es el patinaje. Una forma segura de evitar lesiones por caidas durante la práctica del patinaje, es pertrecharse con las protecciones convenientes.

En el caso de patinadores serían las coderas, rodilleras y muñequeras. Las fracturas en las muñecas son bastante comunes en las caídas del patinaje, con lo que estas incluyen una protección rígida que no deja plegar la muñeca, y un refuerzo en la palma de la mano para poder frenar la caida.

Las zapatillas convenientes
La pisada es algo de suma importancia en casi todos los deportes. Elegir la zapatilla adecuada a cada uno de los diferentes deportes puede eludir lesionarte. No se pueden llevar exactamente las mismas zapatillas para correr por la naturaleza que para una actividad de baile como el aeróbic o la Zumba.

En este caso, unas zapatillas para correr por exteriores están diseñadas con una suela estriada que da un gran agarre al terreno al correr.

Por otra parte, unas zapatillas para danzar tendrán el agarre justo para no resbalar, pero que deje realizar giros de una forma segura sin que se vean comprometidas las articulaciones de los tobillos y las rodillas en los giros. Elige las zapatillas adecuadas para cada actividad y prevenir lesiones.

Estiramientos finales
De la misma manera que se debe efectuar un calentamiento ya antes de iniciar, la vuelta a la calma o bien los estiramientos finales son tanto o más esenciales. Existe una gran cantidad de lesiones que se generan por la carencia de flexibilidad. Es más, incluso muchas patologías más severas se deben a acortamientos en determinados músculos.
Todo esto se puede prevenir con unos estiramientos finales. Un ejemplo de acortamiento muscular muy habitual es el acortamiento en los isquiotibiales, comunes en ciertos deportistas que no estiran al terminar sus entrenamientos (ciclistas, corredores o bien futbolistas). El acortamiento isquiotibial puede generar incluso problemas en la espalda lumbar.

¿Conoces algún consejo más para prevenir lesiones? Esperamos tu comentario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.